Repositorio Institucional del ICTE
El Repositorio Institucional del Instituto Científico Tecnológico del Ejército (ICTE) es la plataforma oficial para la preservación y difusión del conocimiento científico-militar:
- Acceso a las tesis de pregrado, postgrado, maestrías y doctorados desarrollados por nuestra comunidad estudiantil.
- Preservación digital con estándares internacionales, garantizando la accesibilidad permanente empleando handle.net
Datos de contacto:
- Correo Institucional: admision@icte.edu.pe
- Teléfono de contacto: 906179734
- Dirección: Jirón Orión 230, Santiago de Surco
Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
- Doctorados
- ICTE - Políticas Institucionales
- Maestrias
- Pregrado
Recent Submissions
La inteligencia emocional y el clima laboral en el personal administrativo del Comando Logístico del Ejército del Cuartel General del Ejército, provincia de Lima, departamento de Lima - Año 2013
(ICTE, 2025-08-27) Reynaldo Eloy Serpa Salazar
La presente investigación se orientará al estudio de la inteligencia emocional y el
clima laboral, considerando la relación que puede existir entre estas dos variables
personales y organizacionales a través de la realidad del personal administrativo del
Comando Logístico del Ejército del Cuartel General del Ejército, en Lima. A partir de esta
realidad, se abordará la importancia de la inteligencia emocional como una de las variables
que afectan la percepción del clima laboral (o del ambiente organizacional) y la efectividad
laboral.
El objetivo principal del estudio será analizar el impacto de la inteligencia emocional
sobre el clima laboral en las condiciones específicas del ámbito militar administrativo; para
ello se realizará un análisis descriptivo y correlacional de la situación utilizando un tipo de
cuestionarios estructurados dirigidos al personal administrativo del Comando Logístico del
Ejército, considerando las dimensiones de la inteligencia emocional y las dimensiones del
clima o ambiente organizacional (la comunicación, el trabajo en equipo, la satisfacción
laboral y etc.).
Los resultados permitirán entender si existe algún tipo de asociación
estadísticamente significativa entre las dimensiones de la inteligencia emocional y la
percepción del clima laboral (a partir de las variables que afectan dicho clima), permitiendo
determinar qué dimensiones de la inteligencia emocional aportan en mayor medida a la
construcción de un buen clima laboral y cuales por el contrario no lo hacen en el contexto
laboral, en este caso investigador organizacional ni en la cultura organizacional del ejército.
Los resultados obtenidos también permitirán un planteamiento de estrategias de
formación y de mejora de la gestión emocional en el establecimiento para mejorar el clima
organizacional y, por lo tanto, el desempeño y el bienestar del personal administrativo del
Comando Logístico del Ejército.
Sistema de Manejo de Expedientes Judiciales, en la optimización de la Gestión de la Procuraduría Pública del Ministerio de Defensa, 2023
(ICTE, 2025-08-27) Edwin Elmer Luque Luque
El objetivo alcanzado en este trabajo investigativo, fue demostrar la forma como, la
Sistematización del Manejo de Expedientes Judiciales (SIMEX), optimiza los Procesos
de la Procuraduría Pública del sector Defensa, este planteamiento, aludió al evidente
correlato o asociación entre las variantes y sus respectivas dimensiones, es por ello
que, esta tesis fue del tipo básico, de nivel descriptivo correlacional y se realizó
empleando el enfoque cuantitativo con diseño no experimental, es decir, no tuvo
necesidad de una manipulación experimental, siendo el método hipotético deductivo
y su instrumento el cuestionario.
Para la aplicación de los instrumentos, se le sometió al examen de normalidad de
Kolmogorov-Smirnov y se le encontró una distribución normal de los datos, lo cual
determinó que, se empleó la correlación de Pearson, la misma que no requirió de
puntajes categorizados, sino de puntajes directos, lográndose comprobar las hipótesis
planteadas. El universo poblacional del trabajo, estuvo compuesto de veinte (20)
personas, entre directivos, profesionales del derecho y trabajadores de la procuraduría
del sector Defensa (MINDEF), se determinó como muestra la totalidad de la población,
dado que esta era pequeña, es decir, se trató de una muestra de tipo censal.
Asimismo, los hallazgos del estudio se sustentaron en rigor, con la teoría o literatura
que versa sobre el tema planteado, encontrándose que, el Sistema de Manejo de
Expedientes Judiciales (SIMEX), tiene una significativa incidencia, en la optimización
de la Gestión de la Procuraduría Pública del Ministerio de Defensa, al determinarse
una correlación de 0.744, es decir, existe una relación positiva alta, de acuerdo a la
Tabla 4: Tabla de nivel de significancia en la Correlación entre las variables (página
38), concluyendo que, al incrementar o mejorar el Sistema de Manejo de Expedientes
Judiciales (SIMEX), se optimiza la Gestión de la Procuraduría Pública del Sector
Defensa, en similares niveles se determinaron Correlaciones positivas altas, entre las
Sub variables de primer orden, de la variable independiente y la variable dependiente,
por lo que igualmente se comprobaron las hipótesis especificas planteadas.
Fortalecimiento del Comando de Apoyo al Desarrollo Nacional del Ejército y su contribución al Crecimiento Sostenible del Perú al 2030
(ICTE, 2025-07-23) Mg. PERCY ALEXIS RODRIGUEZ CASTILLO
La investigación tuvo como objetivo determinar cómo el fortalecimiento del Comando de Apoyo al Desarrollo Nacional del Ejército (COADNE) puede contribuir al crecimiento sostenible del Perú hacia 2030. Se aplicó un enfoque cualitativo, descriptivo y hermenéutico-interpretativo, con una muestra intencional de 7 oficiales del Ejército, seleccionados de una población de 14, quienes participaron como informantes clave mediante entrevistas. El análisis se realizó mediante triangulación de fuentes, contrastando documentos oficiales, testimonios y observación directa, lo que permitió identificar tendencias y tensiones en el fortalecimiento institucional, sostenibilidad operativa y articulación interinstitucional del COADNE. Los hallazgos indican que, aunque el COADNE tiene un potencial estratégico para ejecutar proyectos de infraestructura, asistencia humanitaria y desarrollo en zonas vulnerables, enfrenta limitaciones importantes por carecer de un marco legal específico. A diferencia de otras entidades como FAME, SIMA y SEMSAC, que cuentan con respaldo legal y presupuestario, COADNE depende de decisiones internas del Ejército, lo que limita su gestión, financiamiento y coordinación interinstitucional. El estudio recomienda un fortalecimiento integral que incluya una planificación estratégica clara, presupuesto autónomo y modernización tecnológica. Asimismo, plantea transformar el COADNE en un organismo público especializado, con autonomía operativa, direcciones técnicas y oficinas macro regionales para asegurar una gestión eficiente y sostenible, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Inversión en Gestión educativa y las Competencias Profesionales del docente de un Centro de Instrucción de la Marina de Guerra, 2023
(ICTE, 2025-07-08) Jonny Fernando Linares Paredes
Una de las prioridades de la UNESCO (2007), es la educación superior, por lo que promueve que esta sea de un nivel altamente competitivo y orientado al desarrollo profesional sostenible. En esta labor investigativa el propósito u objetivo fue: Establecer, la forma como la inversión en gestión educativa, se relaciona con las competencias profesionales del docente del CITEN, el 2023. Para el logro de esta meta y ciñéndose al esquema metodológico y protocolo de investigación, que dispone nuestra institución educativa, en su desarrollo se tuvo a bien emplear la siguiente metodología de trabajo: El método que corresponde al trabajo es cuantitativo, con una tipología aplicada, por su propuesta de aplicación práctica, en la resolución de una necesidad vigente y prioritaria, el alcance o nivel corresponde al correlacional, siendo su diseño de no experimentación y un universo poblacional de 120 personas, habiéndose determinado mediante cálculo de muestreo probabilístico, una muestra de 92 personas, en ambos estamentos se consideraron a los funcionarios y docentes un Centro de Instrucción y Entrenamiento de la Marina de Guerra (CITEN).
Como técnicas de recojo de datos, se llevó a cabo una encuesta mediante cuestionario compuesto por 12 preguntas, para cada variable, a partir de la recogida de datos, se confeccionó una data base, para el procesamiento estadístico mediante el paquete SPSS V 25. Los hallazgos permitieron el análisis e interpretación de datos, tanto en lo descriptivo como en lo inferencial, previamente y mediante el Alfa de Cronbach como prueba de fiabilidad, se encontró un nivel de significancia de ,849 y ,949, para cada variable, lo cual significó una alta confiabilidad en los instrumentos y pudieron ser aplicados. De otro lado, como los datos hallados no presentaron una normalidad en su distribución, se aplicó por regla de decisión, el coeficiente de correlación de Spearman, para la comprobación de las hipótesis, determinándose un valor de 0,817 en la correlación entre las principales variables, lo cual determino que, la inversión en gestión educativa tiene correlación significativa, con las competencias de los docentes del CITEN, 2023. De manera análoga, también se encontró correlaciones positivas, del orden de: 0,641, 0,643, 0,671 y 0,752, lo cual permitió la comprobación de las hipótesis especificas planteadas, números 1, 2, 3 y 4, respectivamente.
Estrategia Metodológica para Optimizar el Proceso de Inspección de la Cuarta División de Ejército, Mazamari 2023
(ICTE, 2025-07-04) Ronald Jesús Medina Díaz
La Inspectoría del Ejercito del Perú (IGE) es el órgano del alto mando encargado del ejercicio de control, supervisión e investigación de asuntos militares, operacionales y disciplinarios, los cuales ejecutan diversos procesos, siendo uno de ellos el proceso de inspección, que consiste en realizar visitas programadas e inopinadas con la finalidad de verificar la marcha operativa y administrativa de las unidades y dependencias; asimismo, como parte del sistema de inspectoría la Cuarta División de Ejército (IV DE) cuenta dentro de su organización a la inspectoría de 3er nivel, con funciones similares a la IGE; el proceso de inspección requiere de una mejora continua, en ese sentido, se muestra como la gestión por procesos mejora la marcha administrativa y operativa de las instituciones; para eso, se planteó el objetivo de elaborar una propuesta metodológica con la finalidad de optimizar el proceso de inspecciones de la IV DE, de enfoque cualitativo sustentada en la Guía Técnica para el Planeamiento Institucional, de postura epistemológica, fundamentando un paradigma hermenéutico-interpretativo, la población y muestra estuvo integrada por el personal militar de la inspectoría de la IV DE, para la recolección de datos se empleó las técnicas de: entrevistas, la observación y el análisis documental, arribando a los resultados que la mejora de las organizaciones se traduce cuando los procesos se encuentran bien definidos con la finalidad de evitar la duplicidad de funciones, perdida de tiempos innecesarios, gestiones burocráticas, entre otros, asimismo, se concluye que la formulación de la estrategia metodológica para mejorar el proceso de inspección en la IV DE, permitirá la mejora continua y un seguimiento continuo de la administración operativa y administrativa.