Repositorio Institucional del ICTE
El Repositorio Institucional del Instituto Científico Tecnológico del Ejército (ICTE) es la plataforma oficial para la preservación y difusión del conocimiento científico-militar:
- Acceso a las tesis de pregrado, postgrado, maestrías y doctorados desarrollados por nuestra comunidad estudiantil.
- Preservación digital con estándares internacionales, garantizando la accesibilidad permanente empleando handle.net
Datos de contacto:
- Correo Institucional: admision@icte.edu.pe
- Teléfono de contacto: 906179734
- Dirección: Jirón Orión 230, Santiago de Surco
Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
- Doctorados
- ICTE - Políticas Institucionales
- Maestrias
- Pregrado
Recent Submissions
Estrategia Metodológica para Optimizar el Proceso de Inspección de la Cuarta División de Ejército, Mazamari 2023
(ICTE, 2025-07-04) Ronald Jesús Medina Díaz
La Inspectoría del Ejercito del Perú (IGE) es el órgano del alto mando encargado del ejercicio de control, supervisión e investigación de asuntos militares, operacionales y disciplinarios, los cuales ejecutan diversos procesos, siendo uno de ellos el proceso de inspección, que consiste en realizar visitas programadas e inopinadas con la finalidad de verificar la marcha operativa y administrativa de las unidades y dependencias; asimismo, como parte del sistema de inspectoría la Cuarta División de Ejército (IV DE) cuenta dentro de su organización a la inspectoría de 3er nivel, con funciones similares a la IGE; el proceso de inspección requiere de una mejora continua, en ese sentido, se muestra como la gestión por procesos mejora la marcha administrativa y operativa de las instituciones; para eso, se planteó el objetivo de elaborar una propuesta metodológica con la finalidad de optimizar el proceso de inspecciones de la IV DE, de enfoque cualitativo sustentada en la Guía Técnica para el Planeamiento Institucional, de postura epistemológica, fundamentando un paradigma hermenéutico-interpretativo, la población y muestra estuvo integrada por el personal militar de la inspectoría de la IV DE, para la recolección de datos se empleó las técnicas de: entrevistas, la observación y el análisis documental, arribando a los resultados que la mejora de las organizaciones se traduce cuando los procesos se encuentran bien definidos con la finalidad de evitar la duplicidad de funciones, perdida de tiempos innecesarios, gestiones burocráticas, entre otros, asimismo, se concluye que la formulación de la estrategia metodológica para mejorar el proceso de inspección en la IV DE, permitirá la mejora continua y un seguimiento continuo de la administración operativa y administrativa.
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN PARA OPTIMIZAR EL PROCESO EDUCATIVO DE LA ESCUELA DE COMANDOS DEL EJÉRCITO DEL PERU
(ICTE, 2025-06-19) PARRISH CESAR DURAND BRAVO
La presente investigación titulada “TECNOLOGIAS DE INFORMACION
Y COMUNICACIÓN PARA OPTIMIZAR EL PROCESO EDUCATIVO DE LA
ESCUELA DE COMANDOS DEL EJÉRCITO DEL PERU” considera dentro de
su objetivo principal, determinar en qué medida las Tecnologías de Información
y Comunicación permiten optimizar el proceso educativo de la Escuela de
Comandos del Ejército del Perú.
El
enfoque del estudio es aplicativa, con un nivel descriptivo
correlacional y el método es inductivo, con una población representada por 119
funcionarios y personal docente que laboran en la Escuela de Comandos del
Ejército del Perú, y una muestra de 90 personas; utilizándose un cuestionario a
nivel de encuesta, como instrumento de investigación en la prueba empírica y
usando la prueba de CHI cuadrado para la demostración de la hipótesis
siguiente: Las Tecnologías de Información y Comunicación permiten optimizar
el proceso educativo de la Escuela de Comandos del Ejército del Perú.
Durante el desarrollo de la presente investigación se llega a la
siguiente conclusión: Que las Tecnologías de Información y Comunicación
permiten optimizar el proceso educativo de la Escuela de Comandos del
Ejército del Perú.
Como corolario del estudio se exponen las recomendaciones a las
que se ha llegado, de la cuales se desprende la propuesta de lograr la
aplicación de las Tecnologías de Información y Comunicación dentro del
proceso educativo de la Escuela de Comandos del Ejército del Perú.
Etapa de Funcionamiento y Capacidad Operativa del Simulador de Vuelo Coronel Luis Buollosa Chávez de la Aviación del Ejército, Chorrillos 2022.
(ICTE, 2025-06-19) Ortiz de Orue Rojas Darwin
El presente estudio ha sido desarrollado con el objetivo de establecer la
relación existente entre la etapa de funcionamiento y la capacidad operativa del
simulador de vuelo Coronel Luis Boullosa Chávez de la Aviación del Ejército,
Chorrillos 2022. Con este fin, se ha llevado a cabo un estudio básico, de enfoque
cuantitativo, diseño no experimental y alcance correlacional, en el que se ha
aplicado un cuestionario, basado en la escala de Likert, a una muestra de 15 pilotos
de la Aviación del Ejército, cuyos resultados, tras aplicar el análisis estadístico
empleando la prueba de correlación de Pearson, arrojaron un p-valor de 0,001, y
un coeficiente de correlación de 0,753. De esta manera, se ha concluido que existe
una relación de asociación fuerte entre la etapa de funcionamiento y la capacidad
operativa del simulador de vuelo Coronel Luis Boullosa Chávez de la Aviación del
Ejército, Chorrillos 2022.
Transformación Digital de una Unidad de Frontera de Selva y la Seguridad y Desarrollo Local de Gueppi, 2023
(ICTE, 0017-06-25) Hernán López Zamora
Este trabajo de investigación buscó como objetivo global el de, definir la forma en la transformación digital de una unidad de frontera de selva, se relaciona con la seguridad y desarrollo de la localidad de Gueppi, el 2023, A efectos de poder lograr dicho propósito, el trabajo fue desarrollado de manera prolija en base a la estructura
metodológica y marco normativo de los procesos de investigación que implemento nuestra entidad académica, en tal virtud, la investigación fue de tipo básico, de nivel o alcance correlacional descriptivo, diseño no experimental y método cuantitativo, el universo poblacional estuvo conformado por 137 efectivos del Batallón de Infantería Selva “Sargento Fernando Lores Tenazoa” N° 83, se efectuó el cálculo por muestreo aleatorio probabilístico, obteniéndose una muestra de 66 elementos de dicha unidad militar, para la recogida de la data, la encuesta fue aplicada como técnica de recolección de datos, utilizando un cuestionario compuesto por 24 ítems, distribuidos en dos instrumentos de 12 preguntas cada uno, correspondientes a las variables Transformación Digital y Seguridad y Desarrollo Local, se realizaron dos análisis de confiabilidad mediante el coeficiente Alfa de Cronbach. El primer cuestionario obtuvo un coeficiente de 0.921, y el segundo alcanzó un valor de 0.927, lo que indica en ambos casos una excelente consistencia interna, en el mismo sentido se elaboró una base de datos de trabajo en excel, para ser exportado al estadístico de prueba SPSS versión 25, herramienta que permitió realizar los correspondientes exámenes en el nivel descriptivo y el inferencial, a partir de los hallazgos y reportes se efectuó la presentación, análisis e interpretación de resultados, que sirvieron de base para la discusión de los resultados.
En tal virtud, y en un primer término, se encontró que los puntajes de las variables, no tenían una distribución normal, ya que, en todos los casos resultó ser menor que 0.05, por lo que, se aplicó la prueba no paramétrica de la Correlación de Spearman, prueba que alcanzó el valor de significación de 0.95, que me permitió comprobar que, existe una relación directa y significativa entre las variables, es decir que, a medida que se mejoren las condiciones de la transformación digital, se mejoran la la seguridad y el desarrollo local de Gueppi, dándose por alcanzado el objetivo de investigación propuesto.
Gestión de Proyectos de Inversión Pública y el Planeamiento Estratégico en la Sexta Brigada Blindada, Ite Región Tacna- 2022
(ICTE, 2024-12-25) Víctor Alfredo Asencios Acuña
El estudio aborda la "actividad de proyectos de inversión y el planeamiento
estratégico" de la Sexta Brigada Blindada del ejército peruano, ubicada de la región
en Tacna. El fin principal del estudio fue determinar la relación entre la gestión de
proyectos de inversión y el planeamiento estratégico de la Sexta Brigada Blindada
de Ite, región Tacna, en el año 2022.
El enfoque que se utilizó es cuantitativo, diseño correlacional, la muestra
estuvo compuesta por conformada por 100 oficiales de nivel en educación superior.
Se utilizó un cuestionario que estuvo compuesto por un total de 35 preguntas. En
administración de proyectos de inversión se utilizó 21 preguntas mientras para
planeamiento estratégico se utilizó 14 ítems. Se trabajó con la escala tipo Likert.
El estudio reportó una relación de 0.945 demostrando correlación alta y
significativa en sus variables, cumpliéndose con la hipótesis de la investigación. Lo
cual implica a mayor inversión en proyectos de inversión pública, mayor es el
planeamiento estratégico en establecimiento donde se desarrolló la indagación.